top of page

5 HÁBITOS MENTALES QUE TODOS DEBERÍAMOS TENER



Bien dicen que una mente sana tiene un cuerpo sano ¿No es cierto? y es que hacemos de todo para mejorar nuestra salud física pero nunca nos preocupamos por la emocional.

Los hábitos pueden estar referidos a nuestra manera de actuar, de sentir y de pensar. Hoy me quiero centrar en los hábitos que creamos a la hora de pensar, ya que muchas veces no somos conscientes de cómo pensamos, qué ideas se nos pasan por la cabeza o que creencias tenemos y desde cuándo.

desarrollamos hábitos desde que nacemos; pero tenemos que tener cuidado porque aunque sean necesarios para darnos seguridad podemos crear hábitos insanos y perjudiciales que nos hacen vivir peor.

Todo hábito conlleva un proceso de aprendizaje, así que con paciencia y perseverancia podremos instaurar nuevos modelos de pensar y/o actuar. Recordemos: PACIENCIA y PERSEVERANCIA, ningún aprendizaje se consigue en dos días, es cuestión de repetirlo muchas veces.

Por eso te dejamos aquí 5 hábitos mentales que todos deberíamos tener.

1. Desarrollar el optimismo.

Pensar en positivo no es ser irrealista, sino todo lo contrario, es ser objetivos y tener criterio para saber que hay cosas buenas que nos rodean y que de todo se puede aprender.

2. Reírse de uno mismo.

En los últimos tiempos se han realizado numerosos estudios que avalan que la risa es buena para nuestra salud, así que practiquemos la risa con nosotros mismos y con los demás. Además reírse de uno mismo nos ayuda relativizar y quitar importancia a los acontecimientos, una manera muy sabia de no dramatizar.

3. Fuerza de voluntad para que te lleve a la acción.

A menudo queremos cambiar algo que no nos gusta, bien de nosotros mismos o bien del exterior, esta transformación se producirá con nuestro esfuerzo, con nuestra energía; solo así podemos conseguir que las cosas sean de otra manera.

4. Gratitud.

La gratitud es un valor que nos hace mucho bien, nos hace ser consciente de lo que tenemos, pero también de lo que la vida nos ha dado y que recordamos con alegría. Nos ayuda a conectar con los demás al ser amables y reconocerlo como parte buena de nuestra vida.

5. Conciencia del aquí y del ahora.

Hoy más que nunca se hace necesario aprender a disfrutar del momento vivido, tomar conciencia de que lo único que tenemos seguro es el presente. Para vivir plenamente debemos de aparcar el pasado y dejar de vislumbrar el futuro, ya que esto nos impide disfrutar de las riquezas del

momento actual y nos trae dificultades y sufrimiento que impiden nuestro bienestar.

Optimismo, voluntad, sentido del humor, agradecimiento y vivir el momento; sin duda, 5 claves para sentirnos mejor.

¿Qué esperas para intentarlo?


 
 
 

Únete a Nuestra Comunidad de Salud Integral/

No te pierdas ningún artículo

bottom of page