top of page

Ansiedad: Un problema silencioso.



La ansiedad sin duda es uno de los problemas más actuales que existen, afectan la salud mental y física del individuo y puede llevar a la persona incluso al borde del suicidio.

La ansiedad es un estado mental que nos genera una gran inquietud y una extrema inseguridad. Podemos dividirla en dos: ansiedad adaptativa y ansiedad patológica. La primera de ellas puede considerarse un mecanismo de adaptación natural, que nos permite estar alerta ante ciertos sucesos estresantes. Cuando la intensidad aumenta y provoca malestares significativos, es cuando la consideramos patológica.

Es también conocida como "el enemigo silencioso de nuestra felicidad" Sentir miedo y ansiedad es parte de la vida. Esta sensación puede ser útil para estar más alerta y ser más cauteloso ante ciertas situaciones; una vez que aprendas a superarlas, la ansiedad será problema del pasado. pero ¿Por qué podemos sufrir de ansiedad?

Lamentablemente no se ha podido definir una causa exacta por la cual se sufra de este trastorno. Sin embargo, existen una serie de factores que pueden influenciar su aparición. Así que, podríamos decir que algunas de las causas de la ansiedad son: los factores hereditarios, el ambiente en el que vives, eventos traumáticos, sufrir demasiado estrés, vivir cambios radicales, etc.

¿Cómo identificarla?

Ante nada, para combatir los síntomas de la ansiedad, debes identificar qué tipo de ansiedad sufres

La ansiedad se divide en varios trastornos tales como:

  • Ansiedad generalizada: la ansiedad y preocupación, está presente la mayoría del tiempo y casi por cualquier cosa. Este trastorno puede interferir en tu día a día.

Para determinar si padeces de ansiedad generalizada, la sensación de ansiedad debe darse la mayoría de los días, durante un periodo de 6 meses seguidos.

  • Trastornos de pánico: la diferencia con la ansiedad generalizada, es que los síntomas del pánico son más agudos, y puede causar problemas psicológicos o físicos.

  • Trastorno obsesivo-compulsivo: son pensamientos o ideas ansiosas, que pueden influenciar nuestro comportamiento.

  • Fobias: el miedo se concentra en una situación, objeto o actividad determinada.

  • Estrés postraumático: el desencadenante de este tipo de ansiedad, es el haber vivido alguna situación traumática en la infancia y se encuentre reprimida.

Si eres una persona ansiosa tus pensamientos van a mil por hora y te resulta imposible controlarlos. Esta forma de gestionar las emociones agota a nivel mental y también causa síntomas físicos.

Algunos síntomas para identificar este problema pueden ser:

1. Evitar a todo costo alguna situación: sentir miedo por lo que pueda pasar y mejor le das la vuelta.

2. Te sientes inseguro: Te llega con frecuencia una sensación de paranoia que no puedes controlar.

3. Crees que estas enfermo de todo:aunque no es tan común se presenta y te da la sensación de sentirte enfermo por cualquier cosa.

4. Te dan "Tics": estos son episodios de algún movimiento repetitivo el cual no puedes controlar. se presentan cuando la persona entra en un estado de pánico del cual le cuesta trabajo salir.

5. Quedarse en blanco: Te cuesta concentrarte, te despistas a menudo y te sientes bloqueada en situaciones sociales, incluso con personas que son de tu confianza, como familia o amigos.

Para prevenir y combatir la ansiedad es importante llevar un estilo de vida saludable, practicar ejercicio regularmente y al aire libre para despejar la mente, y por último, optar por practicar técnicas de relajación y meditación. Estas te ayudarán a hacerle frente a los momentos de crisis. En caso de no poder sobrellevarlo solo es necesario la intervención de un médico especialista como un psiquiatra, este se encargará de ayudarte a salir de tu problema existencial.

Recuerda: por atención a cualquier comportamiento extraño que notes en ti, tu familia o amigos, siempre estas a tiempo de combatir un problema aún cuando este sea silencioso.

Adaptado de: http://www.objetivobienestar.com/ansiedad_14_119.html

#Saludmental #Problemas #ansedad

2 views0 comments

Únete a Nuestra Comunidad de Salud Integral/

No te pierdas ningún artículo

bottom of page