top of page

El Autismo esta relacionado con la deficiencia de Zinc en la Infancia



Si bien se desconoce la causa exacta del autismo, su desarrollo en niños se ha relacionado con diversos factores genéticos y ambientales, incluida la deficiencia de Zinc.

Todavía no está claro si esta deficiencia contribuye al autismo, pero los científicos han definido un posible mecanismo para que funcione, según un artículo publicado en Frontiers in Molecular Neuroscience.

Para su estudio, los investigadores demostraron cómo el zinc da forma a las conexiones, o sinapsis, entre las células del cerebro (neuronas) que se forman durante el desarrollo temprano a través de una maquinaria molecular compleja controlada por genes vinculados al autismo.

"El autismo está asociado con variantes específicas de los genes involucrados en la formación, maduración y estabilización de las sinapsis durante el desarrollo temprano", dijo Sally Kim, autora principal del estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en un comunicado.

"Nuestros hallazgos relacionan los niveles de zinc en las neuronas, a través de las interacciones con las proteínas codificadas por estos genes, con el desarrollo del autismo", dijo Kim.

El equipo descubrió que cuando se transfería una señal cerebral a través de una sinapsis, el zinc ingresaba en la neurona blanco donde podía unir dos de estas proteínas, conocidas como SHANK2 y SHANK3. Esas proteínas causan cambios en la composición y función de los receptores de señal adyacentes, llamados AMPAR, en la superficie de la neurona en la sinapsis.

El descubrimiento de que el zinc da forma a las propiedades del desarrollo de sinapsis a través de las proteínas SHANK sugiere que la falta de un mineral durante el desarrollo temprano podría contribuir potencialmente al autismo al perjudicar la función de las sinapsis, que permiten que las células del cerebro se comuniquen entre sí.

Esto quiere decir que para que las señales de las neuronas viajen adecuadamente se requiere de un enlace, que es la función que cumple el Zinc, en este tipo de conexiones.

El autismo es una discapacidad del desarrollo de por vida que afecta la forma en que las personas perciben el mundo e interactúan con otros. Un grupo de científicos lo vinculó a la deficiencia de zinc.

Comprender la interacción entre el zinc y las proteínas SHANK podría llevar a estrategias de diagnóstico, tratamiento y prevención para el autismo, sugirió John Huguenard, coautor del estudio, de la Stanford University School of Medicine.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que en la actualidad no es posible llegar a conclusiones concretas o comenzar a recomendar que los niños tomen suplementos de zinc.

"Actualmente no hay estudios controlados de riesgo de autismo con suplementos de zinc en mujeres embarazadas o bebés, por lo que una recomendación aún está fuera de lugar", dijo Craig Garner, coautor del estudio del Centro Alemán para Enfermedades Neurodegenerativas.

"Pero el trabajo experimental en modelos de autismo también publicados en este tema de investigación de fronteras es una promesa".

Prescribir suplementos sin una guía adecuada de los efectos secundarios no es ético, por ello si decides suplementar a tu hij@ debe ser bajo la supervisión de un especialista.

Tomar demasiado zinc puede reducir la cantidad de cobre que el cuerpo absorbe, lo que puede ocasionar anemia y debilitamiento de los huesos. Además, la deficiencia de zinc no necesariamente implica una deficiencia en la dieta, y podría ser causada por problemas con la absorción en el intestino, por ejemplo.

"Sin embargo, nuestros hallazgos ofrecen un mecanismo novedoso para comprender cómo la deficiencia de zinc, o el manejo interrumpido del zinc en las neuronas, podría contribuir al autismo", dijo Garner.

El espectro del autismo contiene una variedad de trastornos similares, como el síndrome de Asperger.

Conclusión:

Si tu hij@ padece de Autismo o Síndrome de Asperger debes verificar que el consumo de minerales esenciales como el Zinc sea el adecuado sin sobrepasar la cantidad límite, y esto debe ser monitoreado a través de análisis sanguíneos donde puedes verificar que todos sus parámetros bioquímicos estén en orden.

Por otro lado una dieta alta en azúcares y grasas saturadas (alimentos procesados/comida chatarra) si perjudica la absorción de estos minerales además de que dichos alimentos no contienen ningún valor nutricional.

(Adaptado y Editado de Newsweek Health, Noviembre 2018)

 
 
 

Únete a Nuestra Comunidad de Salud Integral/

No te pierdas ningún artículo

bottom of page